Hemos adoptado 10 prácticas educativas, después de haberlas visto implementadas con excelentes resultados:

  • 1. Inglés

    Además de ser un idioma que les abrirá muchas puertas en su vida, los niños educados en un ambiente multilingüe tienen un desarrollo cerebral superior que aquellos que se han limitado a aprender un sólo idioma. Adicionalmente, si aspiramos a que nuestros hijos estudien y trabajen en ambientes internacionales, es necesario que desde muy temprano en sus vidas crezcan acostumbrados a este idioma.

  • 2. Programa integrado

    Más que dividir el conocimiento en materias y delimitar el tiempo para cada una de ellas, enfatizamos en cada clase la asociación que tiene un concepto con otros mediante proyectos temáticos. Ésta es la mejor manera de aprender, pues en realidad, para resolver problemas en la vida, hacemos uso simultaneo de múltiples áreas del conocimiento. Así, los niños aprenden ciencias, matemáticas, literatura, idiomas, y valores, todo en una misma clase.

  • 3. Grupos multigrado

    Permitimos que niños de diferentes edades aprendan juntos. Hemos observado que los niños en este ambiente se benefician de aprender de compañeros tanto mayores como menores que ellos, además de desarrollar habilidades sociales superiores que les servirán más adelante en su vida profesional.

  • 4. Debate Socrático

    Desarrollado por el filósofo griego Sócrates, el debate Socrático es un diálogo entre el profesor y sus alumnos que se caracteriza por el constante planteamiento de preguntas enfocadas en explorar los valores, principios, y creencias más profundas de los participantes. Más que esperar una respuesta determinada, lo que se busca es acercarse juntos a la verdad.

  • 5. Análisis exegético

    La exégesis es el estudio y análisis cuidadoso de textos con el fin de extraer su significado e interpretación más real. Es una práctica que se origina en las comunidades judeocristianas, donde se estudiaban con gran detalle las Escrituras tomando en cuenta elementos textuales, históricos, léxicos, sintácticos, entre otros.

  • 6. Problem based (PBL)

    Es un método en el que los estudiantes aprenden al trabajar en grupo para resolver un problema. En lugar de presentar un concepto y posteriormente invitar a los alumnos a resolver problemas relacionados, con este método, el problema se presenta primero y posteriormente se discute cómo cada grupo lo abordó, lo analizó, y lo resolvió, así como los resultados obtenidos.

  • 7. Blended learning

    Esta corriente combina elementos presenciales y tecnológicos con el objetivo de lograr un aprendizaje más personalizado. Aunque existen varias modalidades en las que este método se aplica, por la edad de los niños que atendemos, nos inclinamos hacia el modelo rotacional, en donde los estudiantes rotan durante el día entre diferentes estaciones de aprendizaje, permitiendo abarcar una amplitud de estilos y preferencias.

  • 8. Growth mindset

    Growth Mindset es una manera de pensar y actuar basada en la idea de que los talentos se desarrollan y no sólo se nace con ellos. Por lo tanto, se centra en medir el progreso histórico del alumno antes que sólo el resultado en algún punto del tiempo. Los niños que han desarrollado una growth mindset se caracterizan por mostrar una disposición por enfrentar retos, una alta pasión por el aprendizaje, y por ver las fallas como oportunidades para el crecimiento.

  • 9. Mastery education

    Esta forma de evaluación requiere que los estudiantes comprendan por completo un concepto antes de avanzar al siguiente nivel. Para lograr esto, se definen estándares objetivos y constantes para cada área del conocimiento, permitiendo por otro lado que el tiempo que cada niño requiere para lograr el dominio de los conceptos pueda variar. Así, cada niño avanza a su ritmo en cada materia, independientemente de su edad o grado.

  • 10. Implicit learning

    El aprendizaje implícito se refiere al aprendizaje que se obtiene sin haberlo buscado intencionalmente. El resultado es la representación más bien abstracta del conocimiento y la mejora notable del desempeño, a diferencia de sólo datos memorizados y expresables verbalmente. Se aprende de manera implícita mediante la experiencia, interacción, y práctica, resultando así en un conocimiento práctico. Mientras que el aprendizaje explícito se preocupa por lo que los niños saben, el implícito se enfoca además en lo que hacen y en lo que son.

¿Interesado?

Tonantzin 31, Tlaxpana. Miguel Hidalgo, CDMX